lunes, 8 de mayo de 2017

Sentencia T-057/16

-->
El trabajador es despedido de su empresa y el interpone una tutela por violación de los derechos fundamentales, reconociendo la vinculación al sindicato de la empresa y la disminución de su capacidad laboral por accidente de trabajo obtenido en la empresa años atrás, en primera instancia no se le reconoce el reintegro a la empresa, ya que la empresa alega que fue despido masivo por circunstancias económicas y lo sustenta con un contador, y que el trabajador fue indemnizado por su labor, además el trabajador no tiene evidencia de conformación y de pertenecer a un sindicato ya que dentro de la legislación colombiana después de una conformación se debe tener una evidencia con una carta dirigida a la gerencia. El trabajador tiene unas enfermedades que son catalogadas de origen común mas no por enfermedad laboral.
Después de esto el trabajador hace una apelación que pasa con la corte constitucional donde la revisión de los documentos y se llega a una segunda respuesta, donde se encuentran evidencia que existen certificados con anotaciones donde el paciente sufrió un accidente y por dolores que aqueja y debe tener un seguimiento por la EPS, en ese momento cuando la respuesta es favorable para el trabajador ya que el estar desempleado afecta el proceso de seguimiento de dicha lesión y que al momento del despido el trabajador aun tenia seguimientos pendientes con la EPS y obligan al reintegro del empleado.

Este mapa nos orienta sobre el sistema general de riesgos laborales; qué es, para qué nos sirve y quiénes deben estar afiliados a él.Nos muestra la importancia  en los temas de prevención y protección.

http://www.mintrabajo.gov.co/medios-febrero-2014/3090-cartilla-de-riesgos-laborales-para-trabajadores.html


FUERO SINDICAL, FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES



Este vídeo nos ayudara a comprender mucho mas los capítulos VIII y X del la segunda parte , Titulo 1 del Código Sustantivo de trabajo. Nos ayuda aclarar la definición de Fuero sindical como es una garantía constitucional de los afiliados a una organización sindical.

Nos explica también quienes conforman las federaciones y las confederaciones como establecen sus propios reglamentos. Habla sobre la resolución de conflictos entre federación quienes intervienen.

https://www.youtube.com/watch?v=0venzXEzjQo&t=119s


ANALISIS DE SENTENCIA C-797 DE 2000


Con esta imagen se analiza la sentencia c-797 de 2000 donde el problema jurídico radica Libertad sindical para la confirmación , su autonomía para las distintas actividades que representan el desarrollo económico de los afiliados y las personas relacionadas con las organizaciones.

Concluyendo lo que comprende el Derecho Sindical  , su conformación , las facultades de los que lo quieren conformar.

Esta información es sacada de la Sentencia C-797 de 2000.

EL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5411

https://www.gestiopolis.com/salud-ocupacional-sistema-general-riesgos-profesionales-colombia/ 

En La resolución 2013 de 1986 resuelve que todas las empresas e instituciones públicas o privadas que tengan a su servicio 10 o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO).

Los Comités paritarios de Salud Ocupacional constituye un medio importante para promocionar la Salud Ocupacional en función de logros, metas y objetivos claros. y motiva adquirir hábitos seguros.  

viernes, 5 de mayo de 2017

Sentencia c-180/16

HUELGAS QUE CAMBIARON EL MUNDO

A través de la historia de la humanidad han existido innumerables huelgas; muchas de las cuales no han llegado a feliz término y no lograron su propósito. El mapa sintetiza cuatro de las  huelgas que han sido consideradas como las mas importantes, dado el impacto social que tuvieron y cómo éstas dieron otra dirección a la historia laboral en el mundo. Nos muestra que a través de las huelgas se han logrado beneficios como salarios justos, jornada laboral de 8 horas, condiciones laborales adecuadas,etc...lo que nos hace concluir la importancia de la unión y de la organización de los obreros, ya que gracias a sus luchas poco a poco se reglamentó y se instituyó la legislación laboral y la reinvindicación de los derechos de los trabajadores.
http://www.dinero.com/economia/articulo/grandes-huelgas-que-cambiaron-el-mundo-laboral/244816

jueves, 4 de mayo de 2017

SISTEMA DE PENSIÓN EN COLOMBIA








El propósito de este esquema es sintetizar la información  del SISTEMA GENERAL DE PENSIONES de la ley 100 de 1993.

El Sistema General de Pensiones en su Artículo 10 : tiene como objetivo garantizar a la población, el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte, mediante el reconocimiento de las pensiones y prestaciones que se determinan en la presente ley así como propender por la ampliación progresiva de cobertura a los segmentos de población no cubiertos con un sistema de pensiones.